domingo, 26 de octubre de 2014
árbol de soluciones
El árbol de soluciones es una técnica que permite hacer análisis de objetivos, describiendo una situación futura mediante la solución de problemas, es la contraparte del arbol de problemas, Se trata de trazar el árbol de las soluciones; ha de elaborarse un árbol semejante al anterior, en el cual se reemplazarán las indicaciones de "problema" o cada una de sus consecuencias por indicaciones de "soluciones". Así, la investigación pasa de una visión negativa de los problemas a los que se enfrenta, a una visión positiva de los objetivos que debe alcanzar. Esto facilitará la reflexión sobre las acciones prioritarias a emprender, insistiendo en la necesidad de un enfoque realista.
Arbol de problemas
árbol de problemas se construye siguiendo una secuencia más o menos similar a la que ahora se relaciona:
-Identificar los problemas existentes.
-Determinar cuál es, dentro de los problemas identificados, aquel que ocupa un lugar
central que permite ordenar en torno a él la mayor parte de la información recopilada.
Colocar esa tarjeta en el centro de un panel.
-Determinar las causas que provocan ese problema, preguntándose el por qué se
produce esa situación considerada indeseable. Situar esas tarjetas en el nivel inmediatamente inferior al del proplema considerado central.
-Avanzar hacia abajo preguntándose por las causas de las causas.
-Establecer los efectos provocados por el problema central. Situar esas tarjetas en la
parte superior del árbol.
-Recomprobar las relaciones causales y dibujarlas en el panel.
En resumen, el árbol de problemas debe ofrecer una visión parcial de la realidad, estructurada en torno a los problemas que padece un colectivo o unos colectivos de personas comcretas, estableciendo las relaciones de causalidad, que se establecen entre esos problemas, Evidentemente esas relaciones constituyen una simplificación de la realidad, pero permiten determinar una jerarquización de los problemas y ofrecen una base para una posible intervencion.
Fases de la metodologia del enfoque del marco logico
Cinco pasos del método del EML:
1. Análisis de la participación
2. Análisis de los problemas
3. Análisis de los objetivos
4. Análisis de las alternativas
5. Matriz de planificación del proyecto
• Los primeros cuatro pasos del EML constituyen la etapa de identificación del ciclo del proyecto.
• Los primeros cuatro pasos pretenden hacer explícitos los mecanismos que han llevado a justificar la oportunidad de la
opción seleccionada
• Muestran qué problemas afectan a qué personas, cuáles son las relaciones entre los diferentes grupos y los problemas
identificados, y de los problemas entre sí. Se establecen criterios que permiten priorizar la alternativa más deseable.
Preguntas que hay que tener presentes en la etapa de identificación:
- ¿qué sucede?
- ¿por qué sucede?
- ¿a quiénes y cómo afecta?
- ¿cómo se puede solucionar?
• El quinto paso, la matriz de planificación del proyecto, constituye la estructura básica del diseño del proyecto, la
base sobre la que se construye el documento de formulación. Es la base del diseño
• En una matriz podemos ver las características básicas de una intervención así como sus posibles incoherencias. Se
puede entender rápidamente un proyecto sin leer mucha documentación.
• Para completar la formulación falta: la programación de actividades y recursos (calendarios, presupuestos,
organización del personal) y el análisis de viabilidad
1. Análisis de la participación
2. Análisis de los problemas
3. Análisis de los objetivos
4. Análisis de las alternativas
5. Matriz de planificación del proyecto
• Los primeros cuatro pasos del EML constituyen la etapa de identificación del ciclo del proyecto.
• Los primeros cuatro pasos pretenden hacer explícitos los mecanismos que han llevado a justificar la oportunidad de la
opción seleccionada
• Muestran qué problemas afectan a qué personas, cuáles son las relaciones entre los diferentes grupos y los problemas
identificados, y de los problemas entre sí. Se establecen criterios que permiten priorizar la alternativa más deseable.
Preguntas que hay que tener presentes en la etapa de identificación:
- ¿qué sucede?
- ¿por qué sucede?
- ¿a quiénes y cómo afecta?
- ¿cómo se puede solucionar?
• El quinto paso, la matriz de planificación del proyecto, constituye la estructura básica del diseño del proyecto, la
base sobre la que se construye el documento de formulación. Es la base del diseño
• En una matriz podemos ver las características básicas de una intervención así como sus posibles incoherencias. Se
puede entender rápidamente un proyecto sin leer mucha documentación.
• Para completar la formulación falta: la programación de actividades y recursos (calendarios, presupuestos,
organización del personal) y el análisis de viabilidad
Ciclo del proyecto bajo el Enfoque del Marco Logico
La idea que sustenta el EML es que ayuda a :
Establecer estrategias y líneas directrices para la ejecución del proyecto. Explicar
detalladamente la lógica que sustenta el proyecto para que cualquier cambio necesario sea
conforme al diseño global del proyecto.
elaborar un proyecto bajo el enfoque del marco logico necesita de 7 fases importantes,
1. Identificación
2. Estudio de factibilidad
3. Diseño del proyecto
4. Planificación detallada
5. Seguimiento
6. Revisión del proyecto
Este proceso general no se aplica rigurosamente a los proyectos de todo tipo y tamaño. Tal
vez quepa distinguir entre los diferentes tipos de proyecto:
1. Grandes proyectos, en los que se justifica el uso de recursos considerables para la
planificación y el diseño, siendo indispensable utilizar el EML.
2. Proyectos experimentales, en los que el uso de EML es necesario independientemente
de su tamaño.
3. Programas que consisten en varios proyectos, donde habría que utilizar el EML para el
programa en sí y también para los diferentes proyectos.
4. Pequeños proyectos, en los que se dispone de menos recursos para la planificación, el
diseño y el uso del EML.
5. No proyectos (proyectos eventuales), por ejemplo, apoyo financiero, seminarios, etc.,
donde no tiene sentido utilizar el EML.
Establecer estrategias y líneas directrices para la ejecución del proyecto. Explicar
detalladamente la lógica que sustenta el proyecto para que cualquier cambio necesario sea
conforme al diseño global del proyecto.
elaborar un proyecto bajo el enfoque del marco logico necesita de 7 fases importantes,
1. Identificación
2. Estudio de factibilidad
3. Diseño del proyecto
4. Planificación detallada
5. Seguimiento
6. Revisión del proyecto
Este proceso general no se aplica rigurosamente a los proyectos de todo tipo y tamaño. Tal
vez quepa distinguir entre los diferentes tipos de proyecto:
1. Grandes proyectos, en los que se justifica el uso de recursos considerables para la
planificación y el diseño, siendo indispensable utilizar el EML.
2. Proyectos experimentales, en los que el uso de EML es necesario independientemente
de su tamaño.
3. Programas que consisten en varios proyectos, donde habría que utilizar el EML para el
programa en sí y también para los diferentes proyectos.
4. Pequeños proyectos, en los que se dispone de menos recursos para la planificación, el
diseño y el uso del EML.
5. No proyectos (proyectos eventuales), por ejemplo, apoyo financiero, seminarios, etc.,
donde no tiene sentido utilizar el EML.
principios del enfoque del marco logico
El principio subyacente al enfoque del marco lógico es la relación de causa a efecto, base de la lógica tal y como ella existe desde que Aristóteles estableciera sus cimientos filosóficos y científicos. Cuantos más estrechos sean los vínculos de causa a efecto entre los objetivos y entre éstos y los demás componentes, mejor será el diseño del proyecto. Por ello, cada proyecto que se desarrolla empleando el enfoque del marco lógico debe hacer explícita la relación de causa a efecto comprendida en él. Así tenemos que:
- Las relaciones de causa y efecto entre los distintos niveles de objetivos (relaciones de Activi-dades con Componentes, de Componentes con el Propósito y de Propósito con el Fin) describen las condiciones necesarias para que un proyecto sea exitoso.
- Las relaciones de causa y efecto entre los objetivos y los supuestos aclaran la probabilidad de que el proyecto tenga éxito, bajo un contexto social y general dados.
En el contexto del enfoque del marco lógico, para la obtención de un determinado objetivo existen dos tipos de condiciones:
- Las condiciones necesarias, que se establecen a lo largo de la columna de objetivos.
- Las condiciones suficientes, que se establecen en la columna de supuestos.
- Las relaciones de causa y efecto entre los distintos niveles de objetivos (relaciones de Activi-dades con Componentes, de Componentes con el Propósito y de Propósito con el Fin) describen las condiciones necesarias para que un proyecto sea exitoso.
- Las relaciones de causa y efecto entre los objetivos y los supuestos aclaran la probabilidad de que el proyecto tenga éxito, bajo un contexto social y general dados.
En el contexto del enfoque del marco lógico, para la obtención de un determinado objetivo existen dos tipos de condiciones:
- Las condiciones necesarias, que se establecen a lo largo de la columna de objetivos.
- Las condiciones suficientes, que se establecen en la columna de supuestos.
Enfoque del marco logico
El marco lógico fue creado en 1969, por la firma consultora Practical Concepts Inc., específicamente por León Rossenberg y Lawrence Posner, bajo contrato de la Agencia Internacional de Desarrollo de los Estados Unidos (USAID), con el fin de mejorar la calidad de las inversiones sociales, superando los tres problemas que en opinión de sus creadores eran los principales defectos de los proyectos de desarrollo: planificación demasiado imprecisa, responsabilidad gerencial ambigua y evaluación excesivamente controversial. A finales de 1997 y principios de 1980, fue rediseñado por la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GTZ), bajo el nombre de Planificación de Proyectos Orientada a Objetivos (ZOPP), la cual incorporó nuevos elementos a la concepción original del marco lógico, como el análisis de participantes, análisis de problemas, análisis de objetivos y análisis de alternativas. El trabajo en equipos multidisciplinarios mediante talleres en los que tomaban parte la GTZ, las organizaciones contrapartes y los grupos beneficiarios también fue incorporado en lo que constituyó una metodología participativa de diseño de proyectos.
El marco lógico permite un diseño que satisface tres requerimientos fundamentales de calidad de un proyecto de desarrollo: coherencia, viabilidad y evaluabilidad. Su creciente popularidad se debe al importante hecho de constituir la principal técnica no cuantitativa de análisis científico en el campo de la política del desarrollo. En la actualidad el enfoque del marco lógico es utilizado por la mayoría de las agencias de cooperación y desarrollo a nivel mundial, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM).
El Marco Lógico es el enfoque metodológico de mayor uso en diseño, ejecución y evaluación de proyectos de desarrollo. La experiencia internacional y nacional de los últimos 50 años es prueba fehaciente de la validez del enfoque en proyectos para la promoción del desarrollo y de su utilidad en la gestión del ciclo de los proyectos, en particular, en su diseño.
Cuando se aplica el enfoque del marco lógico, debe establecerse claramente la diferencia entre el marco lógico como matriz (una tabla de cuatro columnas y cuatro filas) y marco lógico como enfoque para la gestión del ciclo de proyectos como metodología y que concluye en la fase de matriz propiamente. Desde este punto de vista, el marco lógico se define en los siguientes términos: herramienta de análisis estructurado que permite facilitar el proceso de identificación, diseño, ejecución y evaluación de políticas, programas, proyectos y diseños organizacionales, pudiendo aplicarse en cualquier fase de sus respectivos procesos de planificación. Expresado en esta forma, el marco lógico está íntimamente vinculado al ciclo del proyecto, razón por la cual siempre hablamos, con absoluta propiedad, del enfoque del marco lógico en la gestión del ciclo del proyecto.
El marco lógico permite un diseño que satisface tres requerimientos fundamentales de calidad de un proyecto de desarrollo: coherencia, viabilidad y evaluabilidad. Su creciente popularidad se debe al importante hecho de constituir la principal técnica no cuantitativa de análisis científico en el campo de la política del desarrollo. En la actualidad el enfoque del marco lógico es utilizado por la mayoría de las agencias de cooperación y desarrollo a nivel mundial, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM).
El Marco Lógico es el enfoque metodológico de mayor uso en diseño, ejecución y evaluación de proyectos de desarrollo. La experiencia internacional y nacional de los últimos 50 años es prueba fehaciente de la validez del enfoque en proyectos para la promoción del desarrollo y de su utilidad en la gestión del ciclo de los proyectos, en particular, en su diseño.
Cuando se aplica el enfoque del marco lógico, debe establecerse claramente la diferencia entre el marco lógico como matriz (una tabla de cuatro columnas y cuatro filas) y marco lógico como enfoque para la gestión del ciclo de proyectos como metodología y que concluye en la fase de matriz propiamente. Desde este punto de vista, el marco lógico se define en los siguientes términos: herramienta de análisis estructurado que permite facilitar el proceso de identificación, diseño, ejecución y evaluación de políticas, programas, proyectos y diseños organizacionales, pudiendo aplicarse en cualquier fase de sus respectivos procesos de planificación. Expresado en esta forma, el marco lógico está íntimamente vinculado al ciclo del proyecto, razón por la cual siempre hablamos, con absoluta propiedad, del enfoque del marco lógico en la gestión del ciclo del proyecto.
miércoles, 22 de octubre de 2014
Convocatoria al diagnostico participativo por Radio IUTEB
Se realizo la invitación a la comunidad y a los padres representantes y responsables de los alumnos del 3er grado, Seccion "U" del la escuela COLUMBO SILVA BOLÍVAR a asistir el jueves 16, a las 7:00 am en la Biblioteca de la Institución para tratar los temas respectivos al área de saberes y las necesidades de la institución y comunidad en este aspecto.
Convocatoria al Diagnostico Participativo por Tv Rio
Se realizo la invitación a la comunidad y a los padres representantes y responsables de los alumnos del la escuela COLUMBO SILVA BOLÍVAR a asistir el jueves 16, a las 7:00 am en la Biblioteca de la Institución para tratar los temas respectivos al área de saberes y las necesidades de la institución y comunidad en este aspecto.
DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO REALIZADO
DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO REALIZADO
PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO II
PNF INGENIERÍA EN INFORMÁTICA
TURNO: tarde SECCIÓN: 3 GRUPO: n°5
INSTITUCIÓN COMUNIDAD: U.E.N. Dr columbo silva bolívar
PARROQUIA: vista hermosa MUNICIPIO: Heres
LOCALIDAD: Bolívar ESTADO: bolívar
NOMBRE DEL PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO I: alfabetización tecnológica en sistema operativo Canaima a alumnos y alumnas del 3° grado sección “u” de la U.E.N.Dr columbo silva bolívar, beneficiarios del proyecto Canaima educativo.
DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO Es el proceso que permite identificar y explicar los problemas que afectan a la población, de una realidad social que se requiere intervenir en un momento determinado, con la participación de los ciudadanos y las ciudadanas y las comunidades organizadas.
OBJETIVO DEL DIAGNÓSTICO Obtener información acerca de los problemas, necesidades, recursos y oportunidades de desarrollo en las comunidades.
UTILIDAD DEL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO
• Conocer mejor el lugar escogido y sus vecinos.
• Priorizar los problemas con un criterio racional.
• Concienciar a la comunidad de los problemas que los aqueja.
• Crear espacios para la organización y la participación de toda la comunidad.
• Identificar las fortalezas y oportunidades de la comunidad.
• Edificar una base sólida sobre la cual elaborar un plan único de trabajo dirigido a la solución de problemas comunitarios.
• Recolectar datos que soporten un sistema de seguimiento y control.
TÉCNICA APLICABLE PARA LA ELABORACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO SOCIAL PARTICIPATIVO
LA IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
Los problemas sociales son situaciones reales que la población de una comunidad considera insatisfactorias, y a la vez susceptibles de ser mejoradas o superadas.
Para enunciar adecuadamente un problema, es necesario que:
• Esté expresado en una condición negativa.
• Se especifique su ubicación, es decir, ¿dónde ocurre el problema?
En la unidad educativa nacional Dr columbo silva bolívar, con los alumnos y alumnas del 3° grado sección “u”
Es importante para la identificación del o los problemas que participe toda la comunidad o por lo menos gran parte de ella. Para ello debe convocarse a una reunión de trabajo y plantearse la actividad por grupos, escogidos sus miembros de forma aleatoria. Utilizando la técnica de “lluvia de ideas”, por ejemplo: se puede comenzar a trabajar tratando de identificar los diferentes problemas que afectan a la comunidad.
JERARQUIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS
Otro punto esencial es la jerarquización de los problemas. Para ello debe identificarse el criterio que permitirá ordenar u otorgar prioridades y llegar al consenso entre los participantes.
La matriz de problemas participantes puede ser una gran ayuda, ya que ésta permite la priorización de problemas por distribución de unidades de valor.
ASPECTOS A CONSIDERAR
- Importancia del problema:
- Cantidad de recursos del que se dispone: 19 canaimas
- Ámbito de gobernabilidad:
- Disponibilidad de tiempo:
- Cantidad de habitante que beneficiará la solución del problema o la
Cantidad que afecta de no ser solucionado: 22 alumnos y alumnas.
PASOS EN EL PROCESO DE DIAGNÓSTICO
- Equipo promotor GRUPO N°: 5
- Convocatoria abierta: si
- Reunión inicial: jueves 16 a las 7:00
- Fotografías y videos de la comunidad: si
- Problemas y potencialidades
- Jerarquización de problemas
Lugar: U.E.N.Dr columbo silva bolívar, biblioteca de la institución.
Los vecinos y las vecinas, usuarios y usuarias, funcionarias y funcionarios:
Nombre
|
Nº cédula
|
Nº telefónico
|
Dirección
|
Pilar batista
|
c.i: 10569163
|
04249348356
|
c/san simón #24
|
Mery Brito
|
c.i: 15638891
|
04149914554
|
La sabanita
|
Anabel Álvarez
|
c.i: 11684547
|
04167889561
|
Av./ San Vicente de Paul
|
Elsa Jiménez
|
c.i: 14.364173
|
0426933357
|
Av. Menca de Leoni
|
Viryuri López
|
c.i:13657809
|
04249725114
|
Av./ san Vicente de Paul
|
Marisol estaba
|
c.i:27297462
|
04148740312
| |
Yabrilda Basanta
|
c.i:16758774
|
04166889033
|
s/hueco lindo #38-c
|
Yenny bastidas
|
c.i: 17381522
|
04249595617
|
Av./ san Vicente de Paul.
|
Rusbelia Arreaza
|
c.i: 11728575
|
04148508731
|
b/ andres Eloy blanco.
|
1. Convocatoria abierta para la Reunión inicial:
Fecha: jueves 16 de octubre
Hora: 7:00 lugar: biblioteca
PROBLEMAS
|
POTENCIALIDADES
|
Perdidas de los componentes internos de las canaimas
|
los padres tienen un poco de cuidado, con respecto a no dejarlos manipular las maquinas con las manos sucias.
|
Perdidas de equipos en general. (canaimas)
|
Algunos tienen sus canaimas en buen estado.
|
No se ha inicializado en proyecto educativo con las canaimas.
|
Los niños tienen el ánimo de aprender a manejar bien estas computadoras.
|
No tienen profesor capacitado, en el área de alfabetización del proyecto educativo Canaima.
| |
Las maquinas tienen archivos que no son educativos, (juegos, videos, entre otros)
|
JERARQUIZACION DE PROBLEMAS
|
1-. No están siendo utilizadas en el proceso educativo
|
2-. Perdidas de las canaimas.
|
3-. Perdidas de componentes internos
|
4-. No poseen profesores capacitados para instruir a los alumnos y alumnas con respecto al cuidado y la utilización de las canaimas.
|
DIAGNOSTICO DE LA COMUNIDAD O INSTITUCION
FORTALEZAS
|
OPORTUNIDADES
|
DEBILIDADES
|
AMENAZAS
|
tienen sus Canaima
|
con el proyecto de alfabetización tecnológica, pueden conocer las canaimas
|
no tienen profesores capacitados
|
no están siendo utilizadas en el proceso educativo
|
Algunos tienen sus canaimas en buen estado.
|
Los niños tienen el ánimo de aprender a manejar bien estas computadoras.
|
Los padres no tienen la capacitación adecuada con el manejo de las Canaima.
|
perdidas tanto de componentes internos, como delas Canaima
|
MATRIZ FODA
DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO REALIZADO POR:
NOMBRE Y APELLIDO C.I.
1-. Lorenzo perez 25.914.245
2-. Wendy Bohorquez 26.139.052
3-. Luis torres
4-. Michel novellino
FIRMAS DE
__________________________ __________________________
TUTOR INSTITUCIONAL TUTOR TECNICO
jueves, 16 de octubre de 2014
¿Que es la matriz foda?
La matriz FODA es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación, individuo, producto, empresa, etc, que esté actuando como objeto de estudio en un momento determinado del tiempo.
Es como si se tomara una “radiografía” de una situación puntual de lo particular que se este estudiando. Las variables analizadas y lo que ellas representan en la matriz son particulares de ese momento. Luego de analizarlas, se deberán tomar decisiones estratégicas para mejorar la situación actual en el futuro.
El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual del objeto de estudio (persona, empresa u organización
, etc) permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permite, en función de ello, tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados.
Luego de haber realizado el primer análisis FODA, se aconseja realizar sucesivos análisis de forma periódica teniendo como referencia el primero, con el propósito de conocer si estamos cumpliendo con los objetivos planteados en nuestra formulación estratégica. Esto es aconsejable dado que las condiciones externas e internas son dinámicas y algunos factores cambian con el paso del tiempo, mientras que otros sufren modificaciones mínimas.
El objetivo primario del análisis FODA consiste en obtener conclusiones sobre la forma en que el objeto estudiado será capaz de afrontar los cambios y las turbulencias en el contexto, (oportunidades y amenazas) a partir de sus fortalezas y debilidades internas.
Ese constituye el primer paso esencial para realizar un correcto análisis FODA. Cumplido el mismo, el siguiente consiste en determinar las estrategias a seguir.
Para comenzar un análisis FODA se debe hacer una distinción crucial entre las cuatro variables por separado y determinar que elementos corresponden a cada una.
A su vez, en cada punto del tiempo en que se realice dicho análisis, resultaría aconsejable no sólo construir la matriz FODA correspondiente al presente, sino también proyectar distintos escenarios de futuro con sus consiguientes matrices FODA y plantear estrategias alternativas.
Tanto las fortalezas como las debilidades son internas de la organización, por lo que es posible actuar directamente sobre ellas. En cambio las oportunidades y las amenazas son externas, y solo se puede tener ingerencia sobre las ellas modificando los aspectos internos.
Fortalezas: son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y que le permite tener una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc.
Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas.
Debilidades: son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente, etc.
Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización.
A continuación se enumeran diferentes ejemplos de las variables que debemos tener en cuenta al momento de analizar las fortalezas, las debilidades, las oportunidades y las amenazas.
Ejemplos de Fortalezas
Buen ambiente laboral
Proactividad en la gestión
Conocimiento del mercado
Grandes recursos financieros
Buena calidad del producto final
Posibilidades de acceder a créditos
Equipamiento de última generación
Experiencia de los recursos humanos
Recursos humanos motivados y contentos
Procesos técnicos y administrativos de calidad
Características especiales del producto que se oferta
Cualidades del servicio que se considera de alto nivel
Ejemplos de Debilidades
Salarios bajos
Equipamiento viejo
Falta de capacitación
Problemas con la calidad
Reactividad en la gestión
Mala situación financiera
Incapacidad para ver errores
Capital de trabajo mal utilizado
Deficientes habilidades gerenciales
Poca capacidad de acceso a créditos
Falta de motivación de los recursos humanos
Producto o servicio sin características diferenciadoras
Ejemplos de Oportunidades
Regulación a favor
Competencia débil
Mercado mal atendido
Necesidad del producto
Inexistencia de competencia
Tendencias favorables en el mercado
Fuerte poder adquisitivo del segmento meta
Ejemplos de Amenazas
Conflictos gremiales
Regulación desfavorable
Cambios en la legislación
Competencia muy agresiva
Aumento de precio de insumos
Segmento del mercado contraído
Tendencias desfavorables en el mercado
Competencia consolidada en el mercado
Inexistencia de competencia (no se sabe como reaccionará el mercado)
Es como si se tomara una “radiografía” de una situación puntual de lo particular que se este estudiando. Las variables analizadas y lo que ellas representan en la matriz son particulares de ese momento. Luego de analizarlas, se deberán tomar decisiones estratégicas para mejorar la situación actual en el futuro.
El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual del objeto de estudio (persona, empresa u organización
, etc) permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permite, en función de ello, tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados.
Luego de haber realizado el primer análisis FODA, se aconseja realizar sucesivos análisis de forma periódica teniendo como referencia el primero, con el propósito de conocer si estamos cumpliendo con los objetivos planteados en nuestra formulación estratégica. Esto es aconsejable dado que las condiciones externas e internas son dinámicas y algunos factores cambian con el paso del tiempo, mientras que otros sufren modificaciones mínimas.
El objetivo primario del análisis FODA consiste en obtener conclusiones sobre la forma en que el objeto estudiado será capaz de afrontar los cambios y las turbulencias en el contexto, (oportunidades y amenazas) a partir de sus fortalezas y debilidades internas.
Ese constituye el primer paso esencial para realizar un correcto análisis FODA. Cumplido el mismo, el siguiente consiste en determinar las estrategias a seguir.
Para comenzar un análisis FODA se debe hacer una distinción crucial entre las cuatro variables por separado y determinar que elementos corresponden a cada una.
A su vez, en cada punto del tiempo en que se realice dicho análisis, resultaría aconsejable no sólo construir la matriz FODA correspondiente al presente, sino también proyectar distintos escenarios de futuro con sus consiguientes matrices FODA y plantear estrategias alternativas.
Tanto las fortalezas como las debilidades son internas de la organización, por lo que es posible actuar directamente sobre ellas. En cambio las oportunidades y las amenazas son externas, y solo se puede tener ingerencia sobre las ellas modificando los aspectos internos.
Fortalezas: son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y que le permite tener una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc.
Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas.
Debilidades: son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente, etc.
Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización.
A continuación se enumeran diferentes ejemplos de las variables que debemos tener en cuenta al momento de analizar las fortalezas, las debilidades, las oportunidades y las amenazas.
Ejemplos de Fortalezas
Buen ambiente laboral
Proactividad en la gestión
Conocimiento del mercado
Grandes recursos financieros
Buena calidad del producto final
Posibilidades de acceder a créditos
Equipamiento de última generación
Experiencia de los recursos humanos
Recursos humanos motivados y contentos
Procesos técnicos y administrativos de calidad
Características especiales del producto que se oferta
Cualidades del servicio que se considera de alto nivel
Ejemplos de Debilidades
Salarios bajos
Equipamiento viejo
Falta de capacitación
Problemas con la calidad
Reactividad en la gestión
Mala situación financiera
Incapacidad para ver errores
Capital de trabajo mal utilizado
Deficientes habilidades gerenciales
Poca capacidad de acceso a créditos
Falta de motivación de los recursos humanos
Producto o servicio sin características diferenciadoras
Ejemplos de Oportunidades
Regulación a favor
Competencia débil
Mercado mal atendido
Necesidad del producto
Inexistencia de competencia
Tendencias favorables en el mercado
Fuerte poder adquisitivo del segmento meta
Ejemplos de Amenazas
Conflictos gremiales
Regulación desfavorable
Cambios en la legislación
Competencia muy agresiva
Aumento de precio de insumos
Segmento del mercado contraído
Tendencias desfavorables en el mercado
Competencia consolidada en el mercado
Inexistencia de competencia (no se sabe como reaccionará el mercado)
martes, 14 de octubre de 2014
Finalidad de los Diagnósticos Participativos
Finalidad de los Diagnósticos Participativos:
-Comprender mejor la situación de la comunidad.
-Identificar los problemas y obstáculos que impiden el desarrollocomunitario, y proporciona los elementos para establecer lasprioridades.
-Existe una marcada diferencia entre un diagnóstico hecho porpersonas ajenas a una comunidad y aquel hecho por los propiosvecinos.
-Elaborar planes y proyectos socio-productivos como comunitariosque busquen satisfacer necesidades reales de la comunidad.
-Contribuir a desarrollar el poder popular.
-Incorporar racionalidad a las demandas.
Como podemos ver una de las finalidades de los diagnósticos participativoses elaborar planes y proyectos, considerando que proyecto es definidocomo el propósito o intención de hacer algo, a través de un conjunto deactividades que ordenadas cronológicamente se logre alcanzar unobjetivo, dando así respuesta al problema encontrado en la realidad,existen diferentes tipos de proyectos, los más destacados son losProyecto comunitarios y los proyectos socio-productivo, estos últimosson planes que se conciben con la finalidad de identificar las áreasestratégicas, con necesidades reales de desarrollo de las comunidades,a partir de los conocimientos, vocaciones productivas, habilidades,hábitos y potencialidades locales, esto con el propósito de realizar unaactividad de producción, servicio o comercialización en una cooperativa,microempresa, empresa de producción social. De conformidad con laspolíticas del Estado y enmarcados en el DesarrolloEndógeno.Entendiendo por Desarrollo Endógeno como un modelo socio-económico,en el cual la dinámica de la acción socio-productiva nace en lo interno delas comunidades; en virtud de sus causas se desarrollan propuestas conel fin de buscar la satisfacción de las necesidades básicas del colectivosocial. En Venezuela el desarrollo endógeno se orienta a satisfacer lasnecesidades y demandas colectivas, a través de la participación activade todos los miembros de la comunidad en la vida política, social,cultural y productiva. Promueve ciudadanos y ciudadanasindependientes, organizados solidariamente para la vida en dignidad, enaras del crecimiento personal y colectivo, que intercambian bienes,conocimientos y experiencias con otras comunidades organizadas através de redes productivas y comunitarias.
Elementos del diagnostico participativo
En la actualidad para la realización de proyectos se emplean cada vez más métodos de obtención y análisis de información que permiten tomar decisiones en forma participativa
La participación se refiere al control que las personas y las comunidades tienen de sus decisiones y acciones relacionadas con su vida.
Diagnosticar viene del griego diagnosis y significa: conocer a través de, es un proceso de comprensión que implica investigar, estudiar, analizar, discutir y proponer.
¿Por qué o para qué hacer un diagnóstico participativo? Porque, mientras la comunidad analiza el diagnóstico, va comprendiendo mejor su situación, identificando los problemas y obstáculos que impiden su desarrollo y determinando las prioridades.
El diagnóstico participativo es una actividad colectiva; sin embargo, es conveniente que la comunidad cuente con el apoyo de facilitadores para aplicar la metodología adecuada al proceso investigativo llevado a cabo por los sectores populares.
¿Cuales son los problemas, necesidades, recursos y potencialidades?
El objetivo del diagnóstico participativo es obtener información acerca de los problemas y necesidades comunitarias y su articulación dinámica con recursos locales y externos, así como las oportunidades de desarrollo que tienen los habitantes de la comunidad.
Los problemas comunitarios afectan el normal desenvolvimiento social de los habitantes de un área geográfica determinada, dentro de estas dificultades se pueden mencionar: falta de servicios básicos (aseo urbano, electricidad, agua, cloacas, asfalto); inseguridad, desempleo, falta de infraestructura recreativa (canchas, centros culturales, parques, plazas); de infraestructura social (escuelas, mercados, iglesias, guarderías, estación de bomberos, edificio de la Municipalidad, edificio de la Policía, recreación), entre otros.
Los recursos comunitarios son las fortalezas presentes en la comunidad: talento humano (albañiles, artesanos, panaderos, ingenieros, mecánicos, maestros); vocación económica y productiva; elementos naturales (árboles frutales, minas, peces, playas, ríos); organización social existente (tribunal electoral, patrullas, grupos culturales, deportivos, religiosos, comerciantes, grupos de voluntarios).
Las oportunidades comunitarias son los componentes ajenos a la comunidad que pueden ser empleados en su beneficio: los programas sociales de gobierno; los planes de financiamiento (cajas de ahorro, bancos, cooperativas, fondos de crédito regional); las potencialidades del suelo, entre otros.
FACTORES DEL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO
POLÍTICOS Y LEGALES: Se refieren a las leyes y todo lo que implica una posición de poder dentro de la sociedad en sus diferentes niveles que repercutirán en lo económico.
INSTITUCIONALES: Conjunto de normas, valores, formas de pensar, características estructurales y funcionales propias de las organizaciones.
CULTURALES: Predominio de actitudes que caracterizan el funcionamiento de un grupo u organización y que afectan la forma en que evalúan las alternativas para satisfacer sus necesidades.
PSICOSOCIALES: Son las conexiones que existen entre la persona y la sociedad a través del comportamiento en el entorno que lo rodea.
¿Cómo se logra la participación de la comunidad en la elaboración del diagnóstico?
Debe realizarse una convocatoria abierta y atractiva a todos los habitantes de la localidad.
Los habitantes de una determinada área geográfica se interesen por los problemas que aquejan a su comunidad y estén dispuestos a proponer soluciones. Para realizar la convocatoria es conveniente apoyarse en los líderes comunitarios, así como en todas las fuerzas sociales y políticas que estén presentes en la comunidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)